Las personas en prisión están privadas de libertad, pero no de su derecho a la salud

Publicado por:

ENLACE, la Red de Atención a las Adicciones de Andalucía, lanza una campaña de sensibilización sobre Salud Penitenciaria en Andalucía con motivo del Día Mundial del Sida que se conmemoró este pasado domingo 1 de diciembre

Con motivo del Día Mundial del SIDA, la Red ENLACE lanza una campaña para visibilizar la precariedad de la salud penitenciaria en Andalucía y exige soluciones inmediatas para garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, especialmente de aquellas afectadas por VIH, Hepatitis C u otras enfermedades crónicas. 

Según la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la prevalencia del VIH en prisiones españolas alcanza el 8%; una alarmante cifra que supone 20 veces la de la población general. Además, en Andalucía se añaden las deficiencias estructurales y la falta de recursos impiden el diagnóstico precoz, el acceso a tratamientos adecuados y el seguimiento médico constante, generando riesgos evidentes para la salud de las personas reclusas.

Entre las deficiencias detectadas en Andalucía, cabe destacar: 

  • La falta de recursos humanos especializados: las plantillas médicas en los centros penitenciarios son insuficientes.
  • Barreras en el acceso al tratamiento: las personas internas enfrentan retrasos muy importantes en la obtención de diagnósticos y medicamentos. El hecho de que la sanidad penitenciaria se encuentre al margen del SNS puede generar situaciones de discriminación de la población reclusa, sobre todo a la hora de acceder a tratamientos médicos en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los/las ciudadanos/as. Las personas privadas de libertad en centros penitenciarios que conviven con el VIH deben tener el mismo acceso al tratamiento antirretroviral que las demás
  • Invisibilidad de necesidades: la sobrepoblación en las prisiones, junto con la estigmatización de las personas privadas de libertad, agrava la precariedad y el estigma que recae sobre estas personas. 

Una de las personas internas de un centro penitenciario andaluz compartió que “esperó meses para iniciar el tratamiento que necesitaba o que al menos le atendiera el médico de prisión. Una situación que no solo agravó el estado en que se encontraba a nivel físico, sino también a nivel psicológico”. Y muchos testimonios coinciden en que el tratamiento se limita, mayoritariamente, a administrarles paracetamol, tengas la dolencia que tengas. Testimonios que reflejan el impacto directo de un sistema penitenciario insuficiente y precario en cuanto al cumplimiento del derecho a la salud se refiere.

Desde la Red ENLACE hacen un llamamiento urgente a las administraciones públicas para atender la salud penitenciaria a través del refuerzo del personal sanitario en todas las prisiones andaluzas; la garantía del suministro inmediato de diagnósticos rápidos, medicamentos antirretrovirales y programas de reducción de daños, así como mejorar la coordinación interinstitucional entre Servicio Andaluz de Salud (SAS), las entidades que intervenimos en prisión y los propios centros penitenciarios. 

En este ámbito, existen otros muchos retos que abordar: los problemas de salud relacionados con el envejecimiento de las personas con VIH; la atención social a las personas con VIH en exclusión social, la salud mental, la asistencia sanitaria a personas inmigrantes en situación irregular, la contribución de España a la respuesta global al VIH y la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas, entre un largo etcétera.

“Necesitamos que de forma inminente se cumpla la ley que establece la transferencia de competencias sanitarias en prisiones. Desde que se anunció dicha ley, establecieron 18 meses para instaurarla, pero hasta la fecha aún no se ha cumplido. Actualmente, llevamos más de 20 años esperando y sin ningún tipo de avance declara ENLACE. 

ENLACE subraya que la salud es un derecho fundamental, independientemente de la situación jurídica o social de cada persona. Abandonar la salud penitenciaria significa perpetuar un ciclo de vulnerabilidad y desigualdad. Por ello, como desde hace más de 20 años, defienden un modelo penitenciario basado en la dignidad, la justicia y la garantía de los Derechos Humanos. 

Para más información y entrevistas: 

Enlace, Red de Atención a las Adicciones de Andalucía

Correo: escuela@f-enlace.orgTeléfono: 954 981 248 I 609 545 687

0
  Entradas relacionadas

Añadir un comentario


diez + ocho =